La semana pasada fui partícipe de un interesante bootcamp sobre el open data, donde nos mostraban sobre todo, la importancia de compartir nuestros datos de investigación, y aprovechar todo lo que podíamos tener a disposición, gracias a lo que otros investigadores ya están compartiendo. Además, con esto nos enseñaban los beneficios que tenemos los que ahora nos adentramos al mundo de la investigación, en comparación con quienes realizaron estudios o investigaciones doctorales años atrás.
El seminario: La verdad, es que debo decir qué en sentido general, el seminario estuvo bien organizado y fue bastante fluido, las ponencias fueron ágiles y rápidas y eso la verdad es que se agradece, porque al final las horas pasaron más rápido de la cuenta.
Aunque noté que durante el bootcamp, se mencionaron nombres de diversos recursos y plataformas que en su mayoría no fueron explicadas, lo que me dejó insatisfecha porque me habría gustado por lo menos una introducción sobre el uso de dichas plataformas.
Mi experiencia: Independientemente de esto, os contaré como me fue en el proceso de subida de un archivo, a la plataforma que en principio es la que nos ayuda y facilita el adentrarnos en el mundo del open data.
Debo reconocer que tenía la idea preconcebida de que subir un archivo (que en mi caso no ha sido un artículo, ni nada por el estilo), sería un proceso tedioso, porque no teníamos mucha información y eso de inscribirse primero en una plataforma, para luego pasar a otra, y exportar o importar el documento, me hacía pensar que tendría que dedicar varias horas en el intento. Pero la verdad, es que fue todo lo contrario, una vez hecho el registro de usuario en las dos webs, el proceso fue súper rápido y sencillo, y al momento de importar el archivo también fue bastante más simple de lo que en principio imaginé.
La parte negativa – Mejoras: Tengo que decir, qué a pesar de la simplicidad de subida de documentos, al dar un vistazo en la web, tanto de Zenodo, como de ORCID, no he encontrado un manual de usuario que me explique cómo hacer una buena publicación, tampoco he visto tips para citación, o un manual de usuario donde explique la mejor forma de subir un archivo, y en el caso específico de Zenodo, un mensaje previo que indique que no se pueden editarlos documentos una vez publicados.
Creo que, aunque ambas webs, son bastantes dinámicas, no estaría de más poner un poco de información adicional, para los que recién entramos a este fascinante mundo de la investigación.
Os dejo mi
– ID de ORCID: http://orcid.org/0000-0002-8887-281X
– DOI de la publicación: https://doi.org/10.5281/zenodo.167861
Gracias!