16 de Noviembre de 2016
S. Grados, Leganés

Análisis THOR Bootcamp

Open Science es un movimiento con el objetivo de accesibilidad de datos e información para todos, con una investigación abierta sobre todo al conocimiento científico con fondos públicos. Puesto que aún existe temas respecto a patentes y propiedad intelectual de ciertos datos privados aún por resolver. Un éxito de ejemplo de ello es el CERN cuyos resultados se comparten a la comunidad científica para su posterior análisis y discusión. Por otro lado, se podría mencionar el éxito de Linux como un software abierto, donde muchos programadores a nivel mundial colaboran con ideas y mejoras.

Existen herramientas para publicar en áreas como ingeniería donde existe códigos de diferentes librerías de código abierto para plataformas de hardware como Arduino, en este caso Github, de donde en lo personal he obtenido librerías de CAN bus comunicación, facilitando mi trabajo como investigador en las comunicaciones de un sistema de tracción de un vehículo eléctrico.

Finalmente, mediante ORCID se puede tener un número DOI para las publicaciones que no cambia con el paso del tiempo, aunque el artículo sea reubicado en una dirección diferente estando en forma de metadatos, siendo una forma eficiente de hacer las cosas. Aún hay mucho que aportar y hacer, pero el panorama es muy prometedor para un conocimiento accesible para todos en un entorno globalizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secured By miniOrange