Experiencia Open Data
El tema que se trató en el seminario puede ser bastante útil cuando estás sacando adelante, o al menos lo intentas, una tesis de doctorado. En este caso, necesitas saber donde buscar información y cómo poder publicar tus resultados para aportar algo al campo científico. En mi opinión, en términos generales, el seminario ha sido más […]
Reflexiones en torno al Bootcamp THOR para jóvenes investigadores
Tan sólo el nombre invitaba a la reflexión :»Open Data, atribución e impacto: Bootcamp THOR para jóvenes investigadores». Lo primero fue: soy investigador pero, ¿realmente soy joven? En un mundo como el académico puede no ser una pregunta válida a mis 34 años recién cumplidos, pero al juntar «atribución e impacto» con «Open Data» en un mismo título […]
Análisis THOR Bootcamp
Open Science es un movimiento con el objetivo de accesibilidad de datos e información para todos, con una investigación abierta sobre todo al conocimiento científico con fondos públicos. Puesto que aún existe temas respecto a patentes y propiedad intelectual de ciertos datos privados aún por resolver. Un éxito de ejemplo de ello es el CERN cuyos […]
POST-CURSO UC3M-Doctorado-THOR BOOTCAMP. Open Data, atribución e impacto
POST-CURSO UC3M-Doctorado-THOR BOOTCAMP. Open Data, atribución e impacto Me pareció muy interesante e innovador el curso de THOR BOOTCAMP: OPEN DATA, atribución e impacto, porque me ha acercado a conocer mejor como se innova u procesa la información y cómo optimizar las publicaciones científicas y académicas que estamos realizando y las plataformas (Zenodo, Github, etc.). […]
THOR Bootcamp y Open Data: infinitas posibilidades
La idea de ciencia abierta, Open Science, gana relevancia a nivel institucional, pero sigue siendo esa gran desconocida para muchos investigadores; especialmente en un país, el nuestro, que no consigue quitarse de encima la vieja idea de que la información, toda ella, es un activo cuyo valor depende directamente del nivel de confidencialidad con el […]
Buena experiencia y aplicaciones útiles.
Como personal investigador es muy importante conocer y familiarizarse con este tipo de aplicaciones y herramientas que sirven de soporte a la investigación, como instrumento para organizar toda la información generada y requerida en nuestros estudios y como fuente veraz y ágil de información específica y de interés. Mi experiencia previa había sido poca con […]
Open data para un Mundo abierto
Hola, primero quiero compartir los enlaces a las «tareas»: ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1046-7726 DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.168052 (en el DOI viene el link hacia el software que publiqué) El curso es bastante interesante ya que se presentaron diversas herramientas para abrir la investigación que realizamos y todos los productos derivados de esta, a todo el público que esté interesado en conocer […]
Open Science, mi experiencia personal
El seminario me ha resultado muy útil para entender mejor el concepto de Open Data. Ya disponía de mi ORCiD y en el último paper que he enviado ya lo he incluido en el proceso de entrega del mismo. Sin embargo, no sabía la opción para añadir mis publicaciones pasadas y Laura me explico una […]
Ideas about Open Science, ORCID and other identifiers
La investigación es un trabajo que produce una serie de resultados. Históricamente las miradas y los esfuerzos se han centrado en uno de estos resultados, el artículo. De esta forma, la publicación de artículos se ha convertido en el criterio estándar para valorar el trabajo de los investigadores. Es comprensible poner al artículo de investigación […]
EVALUACIÓN SEMINARIO OPEN DATA
Una vez repasando el contenido del seminario impartido el día 16 del presente mes de noviembre he considerado hacer al respecto las siguientes reflexiones. Las ventajas “técnicas” de usar dichos aplicaciones de investigación son incuestionables. Facilitar el tránsito de los conocimientos a terceros así como ampliar las posibilidades del investigador de exponer sus trabajos puede […]