Unión ORCID+Zenodo
Justo al poco tiempo de empezar el doctorado me mandaron un mensaje preguntándome acerca de si tenía un código ORCID y, en caso contrario, que me lo generarían automáticamente. A raíz de las exposiciones del seminario, deduzco que el servicio que se ocupó de ello fue el de la Biblioteca. El código que tengo asociado es el siguiente: http://orcid.org/0000-0003-2404-0683 […]
Muchas gracias por la conferencia
La conferencia de OpenData en este miércoles estaba muy bien celebrado, nos explica muy bien y claramente el concepto de OpenData, y después se enseña muchas herramientas muy buenas para nuestra utilización. ORCID Este proyecto me resulta fácil de usar, no es muy complicado, y tiene dos funciones muy útiles. Uno es cada investigador poder […]
Opinión de las herramientas expuestas
Las herramientas expuestas permiten dar a conocer los trabajos de investigación de forma rápida. La herramienta ORCID tiene un ligero parecido con Linkedin. Posee la característica de actualizar de forma automática desde sitios «confiables», los repositorios, con su correspondiente DOI. Figshare, que funciona como un repositorio, permite agregar trabajos de investigación, figuras, tablas, y obtener […]
Seminario Open Data
El seminario THOR Bootcamp sobre publicación de datos en acceso abierto ha sido una experiencia de aprendizaje muy significativa como estudiante doctoral. He tenido la oportunidad de conocer diferentes estrategias y alternativas para la publicación de datos en acceso abierto así como conocer de herramientas para la creación de perfiles como investigadora desde esta etapa […]
Blog post: comentario sobre el ORCID y DOI
Antes, nunca he escuchado ninguna información sobre ORCID o DOI. Pero sí me apareció varios problemas como: ¿dónde puedo encontrar el fruto de investigación de otras personas? Después de mi investigación, ¿cómo reutilizan mi investigación otros investigadores? Después de asistir el Seminario Open Data, ya conozco más información y creo que estos instrumentos […]
Seminario Open data – considerations about the instruments and personal experience
As a part of my work related to the seminar of Open Data, I’ll try to resume my first impact with the presented instruments, which are supposed to help researchers to share their data ( and so, optimize their work ) and enhance their visibility with an easier publication of their results to get the […]
Reflexión de lo aprendido
El pasado miércoles 16 de noviembre tuvo lugar en el Campus de Leganes el seminario THOR Bootcamp on Open Data. Como doctoranda en Humanidades, la gestión informática me queda lejos, y aunque hago esfuerzos constantes por estar cada vez mas ligada a este mundo, que tan de la mano va con nuestros tiempos, no siempre lo […]
Seminario Open Data
El 16 de presente mes he participado en una actividad de formación transversal de doctorado, me he aprendido muchas maneras de citar en ella. Es fácil conocer los softwares como Github, ORDIC, Zenodo, etc. Pero se necesita más tiempo para manejarlos. Desde mi punto de vista, para muchos investigadores, necesitan organizar y gestionar los recursos […]
Reflexiones sobre el uso de ORCID
A través de este seminario, puedo descubrir lo que nunca yo darme cuenta. Para mí el concepto de DOI y ORCID es nuevo, pero ahora yo he entendido. Como somos investigadores, siempre tenemos que publicar algo en la red, el sistema DOI es dar a nosotros investigadores un número específico que podemos utilizar para localizar a través de […]
THOR Bootcamp
En primer lugar, incluyo el DOI de mi publicación en el repositorio Zenodo: 10.5281/zenodo.167879. También he enlazado mi cuenta de ORCID con mi cuenta de Zenodo. El ID de mi usuario ORCID es el siguiente: http://orcid.org/0000-0003-1693-6930. En los registros de mi cuenta recibo este mensaje: «We have received reports of problems with institutional sign-in to ORCID for […]