16 de Noviembre de 2016
S. Grados, Leganés

Archivo por meses: noviembre 2016

Very useful seminar

I have discoverd a new dimension which I didn’t know.  I have now my ORCID and I have published in zenodo a release of an utility software program I have uploaded in a GitHub repository, with a DOI badge assigned DOI Badge GUILLERMO CASTILLA ALCALA ORCID iD http://orcid.org/0000-0002-6694-4798 Educación (1) Universidad Carlos III de Madrid: […]

Leer más

ORCID: unos pocos minutos

Mi experiencia ha sido muy buena, en unos pocos minutos he creada mi cuenta ZENODO enlazado con mi ORCiD,  el cual además me ha facilitado la gente de la biblioteca. He tenido un poco de duda en elegir ZENODO o  Figshare. Creo que tanto como Open Science y Open Data son muy valiosos para la […]

Leer más

Reflexión sobre el seminario OPEN DATA

En primer lugar, quería dar el agradecimiento de los profesores y estudiantes que nos pronunciaron un discurso tan interesante. Para los estudiantes que hacen el doctorado, conseguir las informaciones y los datos sobre su tema de la investigación es muy importante. Este seminario me ha enseñado varios canales que me ayude a amplificar los hilos […]

Leer más

Open data workshop

The Bootcamp experience was great, it had different lecturers, I found it very practical, open minded and educative at the same time. However because of the tight schedule less time was left for individual training on the Orcid assignment. Would recomend it to future researchers without hessitation!    

Leer más

Opinión Seminario

El seminario me ha sido de mucha ayuda para poder conocer las múltiples posibilidades de las que dispongo para publicar los avances de la investigación que estoy realizando en el doctorado. El obtener un DOI asegura a los doctorandos que la información se guarde con una adecuada identificación y se vincule a nuestro ORCID. @R.G.C. […]

Leer más

Opinión seminario THOR 16/11/2016

El Seminario fue muy interesante, ya que me permitió conocer principalmente dos herramientas que considero muy útiles , ORCID Y DOI, ya que Orcid me permitirá crear un identificador de mi perfil investigador, y   DOI “Digital Object Identifier” es la identificación de los documentos científicos. Estar en ORCID me permitirá conectar con otros investigadores alrededor del mundo y […]

Leer más

Publicación DOI

Experiencia de publicación del DOI y entendimiento de la importancia del ID ORCID. Venía a este seminario sin haberme generado mucha expectativa al respecto. Comenzó de una forma muy interesante, y enseguida se vislumbra la importancia que tiene identificar a una persona de forma masiva, en ámbito de publicación, y tener trazabilidad sobre todo el trabajo. […]

Leer más

Reflexión sobre el uso de ORCID

Después de participar en el “Seminario Open Data”, he obtenido un DOI (http://doi.org/10.5281/zenodo.167110) mediante la publicación en Zenodo de una presentación académica. Luego de ello he incluido el DOI en mi perfil personal en ORCID (http://orcid.org/0000-0002-3310-7109). Como resultado de dicha experiencia, puedo señalar que el uso y los servicios de DOI y ORCID son muy […]

Leer más

Repositorio de Datos

Asistir a este seminario ha sido de gran utilidad para conocer nuevas herramientas, crear perfiles que ayudarán a dar mayor visibilidad a mi trabajo.  Supuestamente ya tenía una cuenta ORCID, ha sido muy sencillo recuperar mi perfil (http://orcid.org/0000-0002-1860-5636), además 2 trabajos han sido añadidos a mi perfil.  http://doi.org/10.1109/TCOMM.2014.2332349 and http://doi.org/10.1109/ISIT.2014.6875183, encuentro realmente interesante así que […]

Leer más

Opiniones sobre el seminario Open data

Ayer, participé el seminario open data en el campus universitario de Leganés. Los ponentes nos introdujeron unos programas que pueden facilitar nuestras investigaciones. Hoy en día, es notorio que  Open data es imprescindible para cada investigador en distintos campos científicos.  Sería muy difícil o imposible terminar un trabajo sin  citar los datos de otros autores. […]

Leer más
Secured By miniOrange