Todas las entradas de: 100303008

Seminario FOSTER: Winning Horizon2020 with Open Science

Previo a este taller no conocía “Open Science”, sin embargo a partir de conocerlo a través de este taller, me queda una sensación de ser una iniciativa cargada de buenos valores, que sin embargo necesita infraestructura y un compromiso firme institucional de mantener y defender este proyecto. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce, ya que no todo el conocimiento que genera la investigación pública genera “ciencia libre” debido a su ligadura a proyectos con empresas e incluso a restricciones de las propias instituciones públicas que por razones propias no siempre permiten su difusión total.

Creo que Ciencia abierta sería una herramienta complementaria al repositorio institucional mencionado durante el taller, cuyo impacto en mi situación investigadora dependería de cuanto de ella me puede ayudar a investigar y lo que puedo producir en ella con cierta relevancia con los escasos medios que quizás pueda aportar en investigación experimental y que quizás otro investigador con más medios puede realizar esta investigación con mejores medios, quedando fuera yo mismo de mi investigación por compentencia que vería desleal.

Continuando con lo dicutido durante la reunión sobre el repositorio institucional, creo que se debería de realizar una buena campaña de información sobre su existencia, utilización y ventajas, ya que, como quizás otros investigadores, yo no tenía conocimiento de que esto existía y qué tipo de conocimientos podría acumular. También, desconocía que la universidad dispone de herramientas para salvar los problemas y penalizaciones que existen si se “libera” un artículo sin consentimiento expreso de la revista, además del aumento de funciones administrativas que supondría al investigador si la universidad no tuviera estas herramientas.

Otro punto de la charla fue  H2020 donde en mi opinión se trata de incentivar la reunión de esfuerzos de distintos grupos de investigación para trabajar juntos ante los retos de la sociedad actual, además de facilitar la interacción e intercambio de conocimientos que entre grupos de investigación que de otro modo no se daría.

Respecto a la producción investigadora que realizo durante mi tesis no lo categoría todo como productos que se puedan acumular, ya que, en lo personal me ha aportado conocimiento y herramientas que físicamente son inseparables de mí mismo, luego, con respecto a los datos generados, en principio trataré de publicar los más posibles y mientras eso ocurra tengo intención de  negociar con mi grupo de investigación actual el hacerlos libres, quizá tras un periodo en el que se haya explotado al máximo por la capacidad productiva de mi grupo. Hay que entender que en una rama en la que necesitas continua financiación para conseguir materiales físicos, herramientas que los transformen y todos los test que se necesiten, se necesita una financiación que a menudo es escasa y depende de la continuidad de publicar de forma original y si esto se hace libre, se puede perder la financiación y por tanto la capacidad de investigar en algunas líneas experimentales.

No quiero decir que publicar en abierto sea totalmente perjudicial, ya que la publicación en abierto tiene la virtud de poder mejorar el impacto de la investigación de manera bidireccional, puesto que el investigador aprovecha los recursos disponibles para luego aportar sus propias investigaciones, pero puede dejar en la ética del investigador el citar los recursos utilizados de manera que se los apropie. Por lo que creo que Open Science debe ser dotado de herramientas que verifiquen y aseguren que ese tipo de situaciones no se propicien.

Finalmente, creo la universidad debe apostar por el acceso abierto y más consecuentemente cuando se trate de una universidad pública. Pero no se puede pensar en que esto tenga un coste cero, ya que para participar de forma activa hay que dotar a los investigadores de las herramientas y personal, dirigido a salvar las nuevas cuestiones legales que Open Science implica y de no reducir el tiempo de investigación para realizar temas administrativos a las que no debería dedicarse un investigador, pues es tiempo que no dedica a su investigación y además, es labor de una persona formada para ese tipo de cuestiones.

#IamAnAlmostOpenScientistBecause quiero que la ciencia tenga todas las herramientas posibles para cumplir los retos de la sociedad pero en contra podemos tener en ocasiones las opiniones o intereses de nuestros grupos o superiores.