Hola soy Juan Carlos Cobos, estudio el Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, debo decir que soy muy adepto a la formación transversal, pues a pesar de la percepción que he tenido de algunos otros compañeros, que para ellos solo es un gasto, pues para mi este tipo de seminarios, nos ayudan a formarnos en áreas que son desconocidas y esto me queda aun mas claro después de leer la mayoría de entradas, la mayoría de nosotros teníamos poco conocimiento del tema o incluso era inexistente…
En todo caso volviendo al tema, en mi caso, mi interés siempre a sido publicar en Abierto, el problema es el costo económico, claro existen alternativas como nos las presentaron en el Workshop pero es aquí cuando aparecen los peros, aclaro mi idea, querer pensar que no debe importar el nivel de impacto de mi publicación es muy complicado, lamentablemente en este mundo globalizado para cualquier puntaje en un concurso, reconocimiento de superación académica y todo lo que yo al menos conozco la publicación tiene que ser en una revista de alto impacto, incluso durante los estudios de doctorando si no estoy mal se debe presentar al menos una publicación dentro de una revista de alto impacto en el área de estudio (si no estoy mal y si lo estoy me corrigen dentro de los dos primeros cuartiles)…
En todo caso en mi opinión luchar contra corriente no se puede, pero si se puede seguir las recomendaciones que nos dieron ese día, pues no solo debemos contentarnos con el nivel de impacto de nuestra publicación sino siempre buscar destacar la idea y como tal debemos buscar los medios para poder hacer visible esta idea en Open, ya sea hablando con las editoriales de las revistas, etc. y publicando los review de nuestras publicaciones en repositorios, como el de nuestra Universidad que en mi caso era desconocido. Yo soy de Ecuador y allí estamos dando grandes pasos en Open Science, tanto así que mi tesis de Máster esta en el rraae (red de repositorios de acceso abiertos del Ecuador).
Algo que también me gusto mucho fue la idea que trataron de plasmar y espero quede en nuestra mente, voy a tratar de citarlo textualmente:
«La investigación afecta a todos los ámbitos, es un bien publico»
Esto es algo fundamental en nuestra formación como investigadores, y a ese recelo por compartir nuestros resultados, existen demasiadas publicaciones que no cuentan con los pasos necesarios para ser replicadas, solo con supuestos estadísticos y tablas que respaldan dicha información y aquí justo viene otra idea muy importante de ese día:
«El conocimiento debe ser moldeado, no algo fijo»
Con lo cual nuestra ideas tienen que ser publicadas con la idea de ser replicadas y mejoradas de ser el caso, ser útiles a la sociedad a la cual servimos.
En todo caso para no seguir alargando mi entrada, pues es un tema muy interesante, no querría dejar de agradecer a todos los involucrados en la preparación y ejecución de este WorkShop, mi sinceros reconocimientos a todos por su interés de compartirnos grandes ideas, y rogar que para la próxima arreglen la ventilación o cambien de auditorio, pues fue muy molestoso el calor…
Saludos.